Y sueñan con Su príncipe azul :)
martes, 20 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Pobre niña rica ...
Carta a PAULINA PEÑA PETRELLINI por HECTOR ZAGAL
No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?
Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.
¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? Sabes, yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?
Tu padre, que ha leído la Biblia, te puede recordar una frase de Jesús en el Evangelio: “De la abundancia del corazón, hablará la boca”. Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un candidato presidencial!
“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.
Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?
Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.
Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que desprecia al proletariado?
Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños.
Paulina, haz puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es más grave: pones en peligro en riesgo el futuro de México.
Fuente: http://www.noticiasmvs.com/blogs/el-banquetazo/querida-paulina-pena-pretelini-807.html
viernes, 2 de diciembre de 2011
La vida...
La vida me ha arrancado lágrimas...más no ha logrado borrarme la sonrisa,
la vida me ha roto el corazón....más no ha conseguido partirme el alma,
la vida me ha robado una que otra ilusión... más no logra quitarme mis sueños,
Podrá la vida con el paso de los años, ponerme arrugas en la cara...
PERO NO CONSEGUIRA ENVEJECER MI CORAZON...
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Hablando con papá Dios...
Padre mío, ahora que las voces se silenciaron y los clamores se apagaron, aquí al pie de la cama mi alma se eleva hasta Tí, para decirte:
Creo en Tí, espero en Tí, te amo con todas mis fuerzas, Gloria a Tí Señor.
Te pido con el alma que me des claridad e inteligencia para actuar.
Sí he mentido te ruego me perdones, sí he forzado situaciones te ruego me perdones, sí he dañado te ruego me perdones...
Por favor ayúdame a no ser débil sin dejar de ser humana , ayúdame a controlar mis temores sin volverme soberbia, ayúdame a quererme y aceptarme con todas mis virtudes y todos mis defectos , ayúdame a dar el justo valor a las personas, las cosas y los hechos.
Me pongo en tus manos con la seguridad de que lo que siga en mi vida será lo mejor para mi y los que me rodean ...
Gracias papá Dios por estar siempre a mi lado ...
Porque todo tiene un por qué
Y no dudo que cuando lo descubra me convencere de qué todo valió la pena !
martes, 15 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Aprendo de mi hijo tanto como le enseño...
Yo le enseño que no le puedo dar todo lo que quiere...
Y el me enseña que con la perseverancia casi siempre
me convence ..
Yo le enseño rectitud al castigarlo...
Y el me ensena amor al perdonarme...
Yo le enseño a dar, y el me enseña a recibir..
Yo le enseño a hablar , y el me enseña a escuchar...
Yo le enseño con ejemplos , y el me enseña con la practica...
Yo le enseño a ver y el me enseña a mirar...
Ýo le enseño a trabajar y el me enseña a jugar...
Yo le enseño a dar ,Y el me enseña pedir..
Yo le enseño a dormir y el me enseña a soñar...
Yo le enseño lo corto que es un minuto..
Y el me enseña lo larga que es una hora...
Yo le enseño a caminar y el me enseña a correr..
Yo le enseño a reir y el me enseña que hay que llorar...
Yo le enseño a guardar y el me enseña a gastar...
Yo le enseño a continuar y el me enseña a descansar ...
Yo le enseño a descansar y el me enseña a continuar..
Yo le enseño a ser hombre y el me enseña a ser niño...
Yo le enseño a conquistar y el me enseña a valorar...
Yo le enseño a orientar y el me enseña a aprender...
Aprovecho los momentos de instruir a mi hijo porque
mientras lo hago ...
Yo soy quien más aprende..!!
miércoles, 19 de octubre de 2011
Día internacional del cáncer de mama
Yo no les vengo a dejar el mensaje del lazo rosa sobre un par de senos perfectos , yo quiero que vean la realidad , el resultado del descuido la apatía o la simple ignorancia , tenemos nuestra vida en las manos , aprovechemos esa oportunidad !!
Ahhh por cierto sí no ven la imagen del seno destruido por el cáncer es porque Google me la censuro !!!
-1 para ellos !!
miércoles, 5 de octubre de 2011
Se va un grande ..
Tres manzanas cambiaron al mundo: con la que Eva sedujo a Adán, la que despertó a Newton y la que “sembró” Steve Jobs QEPD
-------------------------------------------------------
Declaraciones sobre la muerte de Jobs
miércoles, 17 de agosto de 2011
Recapitulando...
lunes, 15 de agosto de 2011
Descanse en paz...
jueves, 11 de agosto de 2011
Aclara tu cabello naturalmente
VALN | 7 Mayo 2009
Al parecer algunos productos como la miel, la canela y el aceite de oliva extra virgen, tienen propiedades aclarantes en el pelo, ya que liberan peróxido de oxígeno a niveles muy bajos, por lo que serían equivalentes a la oxigenada usada en un baño de color.
Si quieres aclarar tu cabello de forma natural, pon atención a la siguiente receta:
-Sólo necesitas miel y agua destilada. Esta última se utiliza para evitar que los minerales contenidos en el agua potable o mineral, interfieran con la mezcla.
1- Debes hacer una disolución de 4 partes de agua por 1 de miel, siendo el mínimo recomendado de miel de 10 ml. Esto es, 40 ml de agua.
La mezcla se debe dejar reposar durante una hora para hacer que la miel llegue a su pick máximo de liberación de peróxido.
No se deben calentar los ingredientes, hacer siempre la mezcla a temperatura ambiente y simplemente ponerlos en una botella u otro recipiente y agitar o remover hasta asegurarse que están mezclados homogéneamente (yo lo pongo en un vaporizador para aplicarlo mejor). También se puede aplicar con brocha de tinte para hacer solo zonas o hacer unos reflejos en solo algunos mechones del pelo.
Si no se está segura de los resultados a obtener se recomienda probarlo primero en una mecha del pelo antes que hacer toda la cabeza.

2- Una vez pasada la hora se aplica la mezcla, sobre pelo seco, éste se envuelve en papel film o un gorro de plástico, y puedes poner una toalla por encima para conservar el calor corporal.
No debes utilizar NADA MÁS, ni secador ni calor del sol ni nada.
Es muy importante al aplicarlo, asegurarse que el pelo esté bien empapado durante todo el tiempo que dure la aplicación, es decir, que no se seque por zonas a no ser que no se quieran aclarar.
El tiempo recomendado para dejar esta mezcla en el pelo es de una hora, aunque se puede dejar más tiempo sin problemas, pero esto no significa que el pelo se vaya a aclarar más.
3- Tras pasar el tiempo de exposición se lava la cabeza y se hace un aclarado de vinagre para una mejor eliminación de posibles residuos.
Para esto, tomamos un poco de vinagre de manzana y lo añadimos a un litro de agua (ésta puede ser de grifo, aunque si es mineral mucho mejor). Agitamos y lo aplicamos.
Consejo: Esta mezcla se puede aplicar en cabellos naturales o teñidos. No es nada agresivo o dañino para el pelo, pero si tienes las puntas secas es indispensable que utilices el enjuague de vinagre al finalizar. Además, puedes aplicar un poco de aceite de jojoba en la parte media y puntas del cabello, cuando éste todavía esté húmedo.

miércoles, 10 de agosto de 2011
Soy espejo y me reflejo

jueves, 4 de agosto de 2011
Soy mujer...
Autoestima
Mantener la calma, tu integridad y tu autoestima fuerte, es difícil cuando el entorno es muy competitivo, pero no es imposible de alcanzar si sigues algunas pautas simples. Aquí están seis puntos que puedes utilizar como una guía para tu superación personal.
Todo y todos los demás que están a tu alrededor, pueden afectar tu autoestima. Las personas pueden deliberadamente o no, dañar tu imagen. La gente sin comprobar quien eres en realidad y las circunstancias que te tocan vivir, pueden llegar a destruir tu autoestima de tal manera que no te das cuenta que está sucediendo.
No dejes que estas influencias te quiten lo mejor que tienes. Pero ¿lo puedes evitar?
1-Un ambiente de trabajo negativo
Ten cuidado con “el perro come a otro perro”, el entorno en el que están todos los demás porque están luchando por salir adelante, es aquí donde la gente no aprecia el poder prosperar y esperan un trabajo adicional y no ser recompensados por ello. En este ambiente nadie valora las contribuciones, hasta se olvidan de almorzar, cenar y siguen trabajando hasta altas horas de la noche. A menos que tú seas muy afortunado, la mayor parte del tiempo vas a trabajar muy duro, sin la ayuda de los demás que están a tu alrededor. Este tipo de atmósfera arruina tu autoestima. Esto no es una sana competencia, es tu peor momento y te perjudica emocionalmente.
2-Otros tipos de comportamiento
Los chismosos, traidores, controladores, quejosos, llorones o como quieras llamarlos, todos tienen una cosa en común, un deseo apremiante de prosperar a expensas de otros. Evita unirte a este tipo de personas. Se puede obtener alguna ventaja a corto plazo con ese tipo de comportamiento, pero en el fondo, la mayoría son muy inseguros, sufren de tristeza y se avergüenzan de sus comportamientos. Para la mayoría, su autoestima desapareció hace mucho tiempo. Ver a alguien padecer tanto sufrimiento, no es agradable. Tu eres mejor que ellos!
3-Un entorno cambiante
La sociedad sufre de un constante cambio, es imposible evitar sufrir este cambio. El desafío que presenta estos cambios, se convierten en una prueba de flexibilidad, adaptabilidad y alteran la forma de como pensamos.
Los cambios pueden hacer que nuestra vida sea más difícil y puede causar estrés, pero si es inevitable, hay que aceptarlo, no luchar contra él, y en poco tiempo, encontrarás la manera de mejorar tu vida. Trata de manejar los cambios y trata de evitarlos al mismo tiempo. Si un cambio en particular, no lo puedes evitar, dale la bienvenida. El cambio será para siempre, tenemos que aprender a vivir con él.
4-Las experiencias del pasado.
Todos llevamos un “equipaje”, que está formado por nuestras experiencias pasadas, que nos van moldeando hasta llegar a la persona que somos actualmente. Pero algunas personas, viven sus experiencias pasadas como algo que les duele y no lo pueden superar. Está bien llorar cuando uno siente dolor, pero no dejes que el dolor domine tu vida, ya que se transformará en miedo o en alguna fobia. Si te sucede algo doloroso o te ha pasado algo que sufres, encuentra la manera de minimizar los efectos. Habla con algún amigo o familiar para que puedas seguir adelante. No dejes que estas experiencias dominen tu vida y determina tus acciones futuras. Si algo malo te ha sucedido, no significa que te volverá a suceder. Aprende de las malas experiencias y sigue adelante con tu vida.
5-Una visión negativa del mundo
Las noticias en la televisión están llenas de pesimismo y es cierto que en todo el mundo hay muchas personas que sufren hambre, las consecuencias de la guerra o los desastres de la naturaleza que son provocados por el hombre. Con esto no sugiero que no debas preocuparte o no hacer nada al respecto, pero recuerda que hay muchas cosas positivas que están sucediendo y que son hermosas. No te envuelvas con todos los aspectos negativos que sufre el mundo. Aprende a mirar la belleza, construye tu autoestima, debemos aprender a ser positivos dentro de un mundo negativo.
6-Teoria de la determinación
¿Somos el producto de nuestras características biológicas heredadas del pasado o somos el resultado de las influencias que absorbemos a través de nuestra crianza? Creo que la forma es una mezcla de ambos aspectos, ya que como resultado, nuestro comportamiento no tiene características fijas. Si bien es cierto que algunas cosas son determinadas por la genética, como por ejemplo, el color de la piel, enfermedades heredadas o características físicas, las personas tienen un efecto importante sobre sus comportamientos. Tú tienes tu propia identidad y tomas tus propias decisiones. Las características que aportan un padre o una madre no determinan el destino de su hijo. Se aprende de la experiencia de otras personas y de la propia, para no cometer los mismos errores una y otra vez.
¿Las personas nacen líderes o pensadores positivos? Yo no creo que sea así. Ser positivo y mantener una actitud positiva es una elección.
Construir la autoestima basándose en las experiencias positivas para mejorarse, es una opción, no una regla o un talento. Nadie vendrá a ti y te concederá permiso para construir tu autoestima. Es tu control.
Puede ser difícil mantener una actitud positiva, sobre todo cuando los demás y las circunstancias, parecen conspirar para tirarte hacia abajo. Necesitas protegerte y darte la oportunidad de mantener tu actitud positiva. Mejorar tu autoestima te dará esta protección.
Una forma de mantener una actitud positiva, es reducir al mínimo tu exposición frente a personas negativas o con actitudes destructivas. Siempre recuerda, que las cosas buenas de la vida, mantendrán alejado el impacto de la negatividad al mínimo.
Autora: Ana Varik se especializo en Coaching y motivación personal. Actualmente se dedica al coaching de negocios. Madrid. España.
www.dondeexitos.com
Ana Varik Directora de DonDeExitos.com
jueves, 28 de julio de 2011
Algunas amistades son eternas
miércoles, 27 de julio de 2011
Tutorial : Jarron Craquelado

1.- Para realizar la técnica de la cáscara de huevo, lavar muy bien las cáscaras, dejar secar y retirar la piel de la parte interna
2.-Pintar el jarrón con acrílico color canela, dejar secar
3.-Para adherir las cáscaras sobre el jarrón pincelar el sector con cola vinílica, apoyar la porción de cáscara y presionar suavemente de manera que se quiebre y se pegue bien a la superficie
4.-Patinar toda la superficie con betún de judea y quitar el excedente con un paño.
Tutorial: Como envejecer una pieza de cerámica








Hemos pintado la parte de afuera de la pieza de cerámica. Esperamos a secar la pintura.



Continuamos pintando la tapadera de la pieza de cerámica.Le pasamos un trapo limpio para eliminar el polvo y si es necesario pasamos una lija para quitar unas rugosidades.


















Pasamos a pintar los centros de las flores que hemos pintado de amarillo anteriormente.





Comenzamos a betuniar las piezas de cerámica que hemos pintado previamente.







